Protocolos de violencia de género: antes durante y después de la pandemia

Este 18 de junio se llevó a cabo el Conversatorio «Protocolos de violencia de género: antes durante y después de la pandemia», el cual fue encabezado por María del Socorro Damián, titular de género de la Unidad de Género de la Universidad Autónoma Metropolitana, México (UAM Iztapalapa), Mariana Váquez, coordinadora del Centro de Género e Inclusión (Centro GEI) de la Universidad El Bosque (UelBosque), Colombia y Paloma Zugarazo defensora de los derechos politécnicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.

La primera intervención fue realizada por Paloma Zugarazo, quien contextualizó el panorama que se vivía en México antes de la pandemia, cuando miles de mujeres «alzaron cada vez más la voz, exigiendo un cese a la violencia de género» en el marco de las manifestaciones del día de la mujer.

Zugarazo aseveró que el protocolo del IPN data de 2019 y está enfocado a la prevención, atención, detección y sanción de los temas de violencia de género. Previo a la pandemia, las instalaciones del instituto fueron tomadas por encapuchados, por lo que se comenzaron a realizar mesas de diálogos entre las y los afectados, para así recabar los pliegos petitorios y atender sus demandas, debido a la contingencia sanitaria, la movilización quedó en «un punto álgido».

Desde Colombia Mariana Vásquez coincide con Zugarazo, la especialista aseveró que a nivel mundial estamos «en medio de una protesta social que defendía por primera vez nuestros derechos» y que posteriormente tuvimos que adaptarnos a otro escenario que ha conllevado diversos retos, sobre todo en las universidades.

Vásquez afirmó que el Centro GEI comenzó en 2019, ante las diferentes denuncias y desconocimiento de las políticas de género desde 2017. Asimismo, reiteró que en Colombia, la cultura de la denuncia es baja y al momento de la difusión del protocolo, comenzó la propagación de la pandemia, por lo que es necesario plantearnos «¿Qué pasa cuando no estamos en el campus?»

Por su parte, Damián aseveró que hay un antes y un después en los protocolos de género tras suscitarse el feminicidio de Lesvy Berlín, en Ciudad Universitaria, por lo que se visibilizan las mujeres en espacios universitarios, exhibiendo la violencia institucional, por medio de la denuncia social. La especialista explicó que en México, los protocolos datan de 2016, pero no tenían gran respuesta.

La representante de la UAM aseveró es necesario rescatar las enseñanzas de las mujeres dentro de la universidad y puntualizó que su protocolo de género fue aprobado el 13 de marzo de 2020 y apenas comenzaban con la difusión del mismo antes de la pandemia. Asimismo, afirmó que el protocolo de la UAM-I se aplica en actos de violencia de género dentro y fuera de la universidad, abarcando el ámbito cibernético.

¿A donde nos quedamos?

Paloma Zugarazo aseveró que el protocolo del IPN, también contempla el ámbito académico, previo a la pandemia la institución recabó 500 aproximadamente denuncias, en este aislamiento, se han recibido tres correos retomando los temas anteriores. La defensora de los derechos politécnicos afirmó que ha habido un cambio sobre todo por el uso de medios electrónicos entre el profesorado y el alumnado.

Zugarazo señaló que desde su institución continúan realizando foros, calendarios y reuniones vía zoom con el fin de seguir enterados y en contacto con las unidades de género y continuar la capacitación del personal, en tanto, que el protocolo institucional tendrá una nueva versión al regresar de la pandemia.

Vásquez, por su parte habló sobre la violencia intrafamiliar ha incrementado en Colombia, reiteró que la «No denuncia» puede deberse a que es difícil acceder a los medios de comunicación por parte de las víctimas. La titular del Centro GEI habló sobre la violencia simbólica, la cual reproduce estereotipos de género, puntualizó que es necesario evaluar como actuar en la lógica de este nuevo escenario caracterizado por el escaso contacto social y que disminuye la posibilidad de realizar seguimientos.

Por su parte la titular de la Unidad de Género de la UAM-I explicó que la pandemia nos ha ubicado en dos ámbitos de violencia, la violencia dentro de la institución y la que se vive desde el aislamiento, en los hogares. Damián habló sobre la necesidad de atender en el espacio cibernético. Por ello desde la UAM-I se crea la campaña «Tejiendo redes contra la violencia», la cual contempla el uso de infografías con información de refugios, ONG para víctimas de violencia y números para denuncia.

Desde la UAM-I también se han realizado charlas para mujeres violentadas y cápsulas desde UAM Radio, señaló la especialista. Por otro lado, Damián aseveró que lo preocupante en esta coyuntura es procurar procesos de denuncia de las alumnas, ya que se llevaron a cabo previo a la pandemia.

Tras exponer los diferentes contextos las ponentes coinciden en la necesidad de reformular los protocolos de género ya contemplando el uso de las tecnologías de la información, la verificación de las informaciones o el mal uso de las mismas. En tanto que desde la primera semana de regreso a las actividades se prevé realizar encuentros con las personas denunciantes.

Si te perdiste el Conversatorio haz click aquí.