Más de 120 especialistas se reúnen para prevenir y atender la violencia de género en las IES de la ALC

Más de 120 especialistas se reúnen para prevenir y atender la violencia de género en las IES en ALC

El Coloquio Latinoamericano para la prevención y atención de violencias por razón de género en las Instituciones de Educación Superior reunió de manera virtual a más de 120 especialistas de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y México para visibilizar y crear un espacio de análisis, reflexión e intercambio de información que desemboque en la instrumentación de estrategias, políticas y herramientas institucionales que liberen de este flagelo a las instituciones de educación superior (IES) en América Latina y el Caribe (ALC), garanticen el acceso a la educación superior libre de violencia de género y contribuyan a la creación de una sociedad más justa. 
Conferencia magistral de inauguración a cargo de Irantzu Varela
El evento fue organizado por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual (RUGEDS), la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), las Redes Nacional de Instituciones de Educación Superior Caminos para la Igualdad de Género (RENIES Igualdad) y de Inclusión, Igualdad e Incidencia para la Transformación Académica (RIIITA), además del Sistema Universitario Jesuita.

El Coloquio Latinoamericano para la prevención y atención de violencias por razón de género en las Instituciones de Educación Superior se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de septiembre. Durante los cuales se llevaron a cabo dos conferencias magistrales, la primera de la periodista española, Irantzu Varela y la segunda por parte de Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, Inmujeres, México.

También tuvieron lugar 11 talleres y 20 mesas de discusión agrupadas en dos ejes, el primero, Retos y áreas de oportunidad de las IES en materia de género e inclusión, estuvo integrado por 31 ponencias, mientras que el segundo eje, titulado Experiencias sobre buenas prácticas de prevención y atención a la violencia por razón de género, expuso 34 disertaciones.

Todo el material generado en este evento está disponible en los Canales de YouTube de Género e Inclusión IBERO https://www.youtube.com/channel/UC_I68J495e3F9uH0FfVQ1cw y Estudios Críticos de Género https://www.youtube.com/c/EstudiosCr%C3%ADticosdeGénero.

La Ciudad de México se tiñó de morado

Miles de mujeres conmemoran el 8M 2023. Las calles principales de la Ciudad de México fueron testigos de la marcha multitudinaria, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. Miles de mujeres encabezaron esta conmemoración, que tuvo

Leer más...