Cero tolerancia a cualquier forma de acoso sexual y hostigamiento: UPOLI, Nicaragua

Como parte del segundo módulo del Taller de Prevención y Atención de la violencia de género en IES, para el Técnólogico Nacional de México, Sylvia Hernández, docente Asociada del Instituto de Estudios de Género (IEG) de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) habló sobre cómo se desarrolló la propuesta borrador del Protocolo de Género institucional.

Hernández acotó que la propuesta fue elaborada por diferentes funcionarias y funcionarios de la universidad, en agosto de 2019. Para la UPOLI, cualquier forma de acoso sexual y hostigamiento tiene cero tolerancia y así se establece en los diferentes reglamentos de la casa de estudios, reiteró la especialista.

De acuerdo a Sylvia Hernández, las normas institucionales contemplan sancionar toda forma de abuso de poder de una persona hacia otra, además de castigar las formas de discriminación laboral. De igual manera promueven la igualdad real entre hombres y mujeres, por lo que se desarrollan acciones de orden jurídico, para así garantizar las formas de discriminación hacia la mujer y asegurar su participación en los espacios sociales.

En tanto, para la universidad también es prioritaria la política institucional de equidad de género, para ello contemplan la eliminación de cualquier forma de discriminación a mujeres y hombres que limite su desarrollo profesional, cuestiones que se ven reflejadas en los reglamentos: de trabajo académico y estudiantil, así como el código de ética.

Hernández señaló que el comité de género está conformado por personal administrativo, docente, así como los coordinadores de la carrera, el asesor legal de la universidad, representante de estudios de género y la vicerrectora de extensión, además de la vicerrectora académica.

Las y los participantes del taller compartieron las experiencias entre ambas instituciones y señalaron que existen diferencias entre los protocolos y las formas de trabajo, así como la tipificación de las conductas de hostigamiento, por tratarse de dos países diferentes (México y Nicaragua). También citaron algunos ejemplos sobre las protestas estudiantiles, el concepto de «sororidad» y las nuevas formas de violencia, por ejemplo la violencia cibernética.

Entre las reflexiones del taller, las y los asistentes señalaron que es necesario apostar a la sensibilización de la comunidad universitaria en materia de género, con el fin de no caer en la revictimización. Por ello es pertinente hacer investigaciones conforme al debido proceso y apostar la formalidad cada proceso debe atender. Para finalizar el encuentro, las y los participantes reiteraron el papel de la cooperación internacional.

Para ver el taller completo, haga click aquí.